Mostrando entradas con la etiqueta Informe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informe. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2012

Sevilla será una provincia de emigrantes esta década

La estampa de Sevilla se vinculará a la maleta y a la estación de ferrocarril (ahora reconvertida en terminal aeroportuaria) durante esta década. La región hispalense será una provincia de emigrantes a lo largo de los próximos diez años, según recogió el informe Proyección de población a corto plazo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento concluyó que arribarán a la zona un total de 76.454 extranjeros; frente a las 92.576 personas que saldrán camino de otro país.

Estas cifras implican un saldo migratorio negativo de 16.122 individuos hasta el ejercicio 2021. La provincia recibirá de media 7.645 foráneos cada año; y, paralelamente, abandonarán la región hispalense unos 9.257 sevillanos. Aún así, según pronosticó el informe del INE, la emigración experimentará una tendencia decreciente durante la década; pasándose de los 9.613 de 2012 a los 8.874. Por su parte, la inmigración sufrirá una evolución contraria al anterior indicador; registrándose 7.424 extranjeros llegados a Sevilla este ejercicio, frente a los 7.854 que se prevé contabilizar en 2021.

jueves, 18 de octubre de 2012

Sevilla casi duplica sus centenarios en una década

La provincia de Sevilla prácticamente duplicó, en apenas una década, el número de personas centenarias que habitan en la zona. Así lo refleja el último informe sobre población del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dicho documento señala que 230 ancianos con 100 años o más viven actualmente en la región hispalense. Una cifra que contrasta radicalmente con los 120 contabilizados el 1 de enero de 2002. De hecho, el crecimiento de este montante se produjo de forma progresiva a lo largo de este tiempo; puesto que, según los datos del organismo oficial, 180 centenarios residían en Sevilla a fecha de 1 de enero de 2007.

Por su parte, esta cifras colocan a la provincia a la cabeza de Andalucía; al albergar al mayor número de ancianos de 100 años (o más) de toda la Comunidad Autónoma. Los datos del INE lo dejan muy claro: 1º Sevilla (230); 2º Málaga (188); 3º Córdoba (152); 4º Granada (130); 5º Cádiz (128); 6º Jaén (115); 7º Almería (78); y 8º Huelva (75).


lunes, 15 de octubre de 2012

La provincia suma 8.142 sevillanos en el último año

La región hispalense acumula 1.892.168 habitantes a fecha de 1 de octubre de 
2012, según publica el INE. Un total de 230 ancianos tienen 100 o más años

La población de la provincia de Sevilla se emplaza ya en los 1.892.168 habitantes, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, relativa al mes de octubre de 2012, implica un incremento de 8.142 personas a lo largo del último ejercicio y en comparación con el mismo mes de 2011. Un aumento que, además, se contabilizó en los 4.703 individuos desde inicios de este año; puesto que el pasado 1 de enero, según dicho informe, 1.887.465 sujetos residían entonces en la región hispalense.

Por sexos, las mujeres continúan siendo mayoría en la provincia. Un total de 964.498 féminas habitan en Sevilla, a fecha de 1 de octubre de 2012. Dicha cifra subió en 4.459 respecto al mismo mes del pasado ejercicio. Por su parte, los hombres suman 927.670 personas; en comparación con los 923.988 varones que vivían en la zona en octubre de 2011.


Paralelamente, por edad, los sevillanos entre 35 y 39 años representan el grupo más numeroso de la provincia: alcanzando los 166.619 residentes. En torno a éste se acumulan los otros grupos más multitudinarios: 155.670 personas de 30 a 34 años y 155.458 individuos de 40 a 44 años. A su vez, la provincia cuenta con 230 ancianos (59 hombres y 171 mujeres) con 100 años o más.

viernes, 5 de octubre de 2012

Los hoteles ingresan menos dinero por habitación

Nuevo varapalo para el sector turístico hispalense. El ingreso medio por habitación disponible en los hoteles de Sevilla se redujo en agosto de este año, en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior; según el último informe HotStats, publicado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Los alojamientos de cuatro estrellas perdieron un 16,97% por dicho concepto, pasándose de los 37,88 euros de 2011 a los 31,45 de 2012.

Por su parte, los establecimientos de tres estrellas se desplomaron un 9,79%: de los 26,34 euros contabilizados en agosto del pasado ejercicio a los 23,76 euros del presente. En los hoteles de cinco estrellas el ingreso medio por habitación se emplazó en los 68,26 euros. En este caso, no existen datos de 2011, por lo que no puede efectuarse la correspondiente comparación interanual.


Paralelamente, la facturación  media por habitación ocupada también sufrió un importante revés en los alojamientos de cuatro estrellas, donde ésta cayo un 6,32%. De esta forma, se situó en los 59,54 euros en agosto de 2012 (frente a los 63,56 de 2011) y se situó como la segunda gran ciudad -de más de 500.000 habitantes- más barata de España.

martes, 11 de septiembre de 2012

Julio ahonda más en la crisis del transporte sevillano

Ni la llegada de turistas en verano permitió aliviar la crisis intrínseca que arrastra el transporte público en Sevilla. Una coyuntura que, más allá de las dificultades económicas actuales, se remonta a los años previos a la recesión. Ya entonces, cuando no había excusas, el servicio de autobuses presentaba un importante déficit en las intenciones de construir una red de movilidad sostenible y eficiente en la capital andaluza. Ahora, el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de revelar que el transporte metropolitano perdió un 5,9% de viajeros en julio de 2012; en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.


Según el informe del organismo español, el número de usuarios cayó hasta los 806.000 en dicho mes, frente a los 856.000 de julio de 2011. Además, a nivel intermensual, también se registro un muy relevante desplome: del 21% respecto a junio de 2012.

Paralelamente, los datos del INE también incidieron en esa caída acumulada de viajeros durante el presente año. De hecho, los 50.000 pasajeros menos contabilizados en julio; se suman a los 529.000 que ya perdió el transporte metropolitano de Sevilla durante el primer semestre de 2012, en comparación con idéntico periodo del ejercicio anterior.