Mostrando entradas con la etiqueta Tasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tasas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

El TS declara nula la subida del agua en Marchena

El Supremo rechaza el recurso presentado por Aquagest contra el dictamen 
del TSJA, que ya consideró inválido el incremento del servicio en 2010

El Tribunal Supremo (TS) acaba de ratificar la sentencia que anulaba la subida de 2008 del suministro de agua en Marchena, aprobada por el pleno el 27 de marzo de dicho ejercicio. Los magistrados rechazaron el recurso interpuesto por la empresa Aquagest Andalucía S. A. contra el dictamen anterior del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA); que declaró en 2010 la invalidez de dicho incremento del precio por no haberse expuesto durante 30 días en el tablón de edictos del Ayuntamiento.

La Sección Segunda de la Sala Tercera del TS valoró la apelación presentada por la compañía, que argumentó que el TSJA basó su sentencia en una calificación “errónea” de la ordenanza local. “Ya que estábamos ante la modificación de un precio público, no de una tasa, por lo que no debía seguir el trámite previsto para las ordenanzas fiscales”, apuntó la empresa en su recurso. Pero, eso sí, dicha idea resultó rechazada por los jueces del Supremo, que respaldaron la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

De hecho, el TSJA ya expuso en 2010 que la nulidad de la subida del recibo del agua respondía al incumplimiento del trámite legal de información pública y audiencia. A este respecto, tal y como informó EFE, la publicación del dictamen plenario en el BOP no implica que se cumplan los requisitos formales de publicidad (tal y como subrayaron desde el PA y PP, entonces gobernantes de Marchena).

El proceso judicial contra la subida del recibo del agua fue inciado por el entonces líder de la oposición y ahora alcalde de la ciudad, Juan Antonio Zambrano (PSOE). El actual primer edil explicó que Aquegest sólo debía subir los recibos en razón al IPC; pero, según añadió, se acordó a través del pleno incrementar los precios en un 12% para el consumo doméstico y en un 15% para el ineustrial. El dirigente socialista indicó que la empresa debía devolver a los usuarios el importe cobrado en exceso.

lunes, 8 de octubre de 2012

El 54% de los ingresos del Consistorio, por impuestos

Tras desvelarse las intensiones del Ayuntamiento hispalense de incrementar la presión fiscal a través de la duplicación de la zona azul en el municipio, SevillaTimes ha tenido acceso a los datos de la liquidación del Presupuesto de 2011 enviados por la administración local al Ministerio de Hacienda. Unas cifras que desvelan una conclusión muy llamativa: el 54,56% de los ingresos del Consistorio provienen de tasas e impuestos directos e indirectos.

De hecho, el Ayuntamiento de Sevilla percibió el pasado ejercicio un total de 788 millones de euros. De dicho montante, 430 millones arribaron a través de la prisión fiscal. Según los datos del Gobierno central, el Ayuntamiento recaudo 286 millones de euros por impuestos directos; 23 millones por impuestos indirectos; y 119 millones por tasas.

martes, 18 de septiembre de 2012

Alcalá liquida 1,6 millones por sus suministros

De todas las localidades de 50.000 a 100.000 habitantes de Andalucía, el municipio se 
erige como el más recaudador por tasas de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones 

La Cámara de Cuentas desveló, en uno de sus últimos informes, más datos sobre la ejecución del presupuesto de 2010 de Alcalá de Guadaíra. De los 17 municipios andaluces con una población de 50.000 a 100.000 habitantes, este municipio se erigió como la localidad de la Comunidad Autónoma que obtuvo la mayor liquidación tributaria por la prestación de servicios de suministros. En total, según el documento publicado por el organismo regional, la ciudad hispalense percibió más de 1,6 millones de euros.

Una cuantía que colocó a Alcalá de Guadaíra, con 71.740 vecinos, por encima de otros municipios andaluces con mayor población: como San Fernando, con 96.689 ciudadanos en 2010 y un importe de 773.euros aproximadamente; el Puerto de Santa María, que sumaba 88.503 habitantes y registró una liquidación de 1,4 millones; o Roquetas de Mar, con 85.808 residentes y un montante alcanzado de 837.000 euros.


Así, la localidad hispalense se convirtió en 2010 en la ciudad que más ingresó a través de las tasas de electricidad y gas cobradas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público por las empresas explotadoras de servicios de suministros en municipios andaluces de 50.000 a 100.000 habitantes. Según el informe de la Cámara de Cuentas, el Ayuntamiento liquidó 1.188.266,54 por la Electricidad y 102.343,93 euros por el Gas. Respecto a la primera prestación, El Ejido fue la segunda ciudad de este grupo que más percibió: 764.189,62 euros. Por su parte, en lo referente al suministro de gas, Linares ocupó la segunda plaza del ranking regional: con 97.437 euros de ingresos.

Paralelamente, Alcalá de Guadaíra se erigió en 2010 como la segunda localidad que más recibió por el suministro de Agua: 103.173,89 euros; únicamente superada por El Puerto de Santa María (151.279,75 euros). Y, finalmente, la ciudad sevillana recaudó 238.107,93 euros por la prestación de Telecomunicaciones. Un importe que la colocó en la décima posición; muy alejada del puesto de cabeza, ocupado por El Puerto (652.183,35 euros).