Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

El arcoíris que surcó e iluminó los cielos de Sevilla

30 de noviembre de 2012. La lluvia irrumpe en Sevilla desde primera hora de la mañana. La ciudad se despierta con agua y adapta su cotidianidad diaria al ritmo que marca la caída de gotas. La jornada transcurre tranquila, perfilada por paraguas y botas de aguas; narrada desde los coches y autobuses, desde los techados y resguardos. A última hora de la tarde, el sol asoma a la vista hispalense. Unos rayos de luz se cuelan antes de caer la noche. Y un arcoíris surca el cielo. Los sevillanos captan entonces ese momento. Lo fotografían. Lo inmortalizan. Y lo comparte. Sevilla Times recoge más de una veintena de esas instantáneas, publicadas en Twitter.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿A quién seguir en #Sevilla? El twitter hispalense (II)

En #Sevillahoy hay muchos tuiteros a los que conocer, a los que no se les debe perder la pista. Ya dimos a conocer a cinco de ellos -¿A quién seguir en #Sevilla? El twitter hispalense (I)- y, ahora, Sevilla Times trae otro tanto. La segunda tanda de innovadores y creativos que sobrevuelan por la red social del pajarito azul. Describen la realidad de la ciudad de una forma distinta y, gracias a esa visión especial, el lector puede disfrutar de una Sevilla en 140 caracteres. ¿A qué esperas para ser su follower?

Sevilla Daily Photo (@Sevilla_Daily) nació con un claro pacto público: "Una foto diaria de Sevilla, este es nuestro compromiso". Y así lo hace. Interesantísimo y didáctico perfil de Twitter que nos lleva todas las jornadas hasta los entresijos del homónimo blog (obra de Juan Manuel Jiménez), que nos enseña los recovecos de la ciudad. Una mirada histórica de Sevilla, a través de sus bellísimos rincones. Explicaciones y fotografías del pasado. Instantáneas del ahora. Él fija la vista donde los demás la perdemos a causa de la cotidianidad.


La crítica y la mordacidad se aprecia en cada tuit, en cada mensaje, en cada reflexión de 140 caracteres. Fernando Álvarez-Ossorio (@FAlvarezOssorio) muestra su particular visión de Sevilla y de España, y de su actualidad. Doctor y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, puedes leerle más extensamente en su blog de El Correo de Andalucía. Además, también vuelca su alma tuitera en @tedhnews, un perfil dedicado a la publicación de información y noticias relacionadas con los Derechos Humanos. "Especialmente del Tribunal Europeo de DH", recalca.


El presente se escribe en digital. Y Ricardo Pabon (@RicardoPabon) lo supo pronto. Su perfil nos permite conocer a la #Sevillahoy más internauta, más metida en las redes sociales y en el mundo 2.0. En su página web puedes conocer sus proyectos, donde explica su labor como responsable del área Social Media Marketing de la Cámara de Comercio de Sevilla y del Campus Universitario EUSA. Mediante sus comentarios, el follower se adentra en el universo de los Negocios Puntocom. "Cada uno se marca su propio camino y cada día vas avanzando en él", dice.


A pesar de que nos encontremos en la red social de lo escueto, Twitter también tiene espacio para el desarrollo de las ideas. Concha Caballero (@conchacaballer) ayuda cada día a observar la realidad con ojos propios, desde la particularidad de cada uno. Profesora de Lengua y Literatura en el instituto Rodrigo Caro de Coria del Río; así como articulista de El Pais y analista de la Cadena Ser, Canal Sur y TVE. A través de su blog, el internauta cuenta con la posibilidad de adentrarse un poco más en sus ideas, de conocer su perspectiva. Sus tuits también supervisan la actualidad nacional, teñidos siempre con la bandera de Andalucía y Sevilla.


El Periodismo también tiene mucho hueco en la plataforma virtual. Y, entre los reporteros presentes en #Sevillahoy, destaca Mercedes Benítez, alias @laplumilla. Redactora de ABC de Sevilla, avanza y analiza los contenidos informativos del área de Tribunales. Ni juzga ni sentencia, ella narra lo que ocurre en las salas de vistas. Una forma de conocer al minuto todo lo que sucede en la Justicia hispalense. Por cierto, se declara "bética".

martes, 6 de noviembre de 2012

¿A quién seguir en #Sevilla? El twitter hispalense (I)

Matrix recreó un mundo virtual ajeno a la realidad, una representación paralela de la existencia humana, una exageración del espacio 2.0. Lo cierto es que, más allá de la obra de los hermanos Wachowski, las redes web han configurado una nueva versión de la existencia. Han generado un ritmo social distinto, apoyado en plataformas de friends y followers. De esta forma, la ciudad ya no se construye únicamente desde la calle; sino también desde el ciberespacio. Sevilla tiene su #Sevillahoy en Twitter. Y, precisamente allí, en esa nueva realidad (complementaria a la tradicional), han surgido líderes de opinión y mentes creativas. Por ello, Sevilla Times (@SevillaTimes) te propone diez tuiteros a los que no debes perder la pista. Evidentemente, comenzamos con los cinco primeros:

Tras ese móvil negro y la manzanita mordida de Apple se encuentra Shawn Hennesey (@azaharSevilla). A pesar de su escueta presentación en Twitter, en su blog personal encontramos más detalles de ella. Afirma que nació en Canadá "por error" y que llegó a Sevilla en septiembre de 1993. Antes pasó por Winnipeg, Toronto, Bristol y Salamanca. Shawn nos muestra una ciudad distinta, diferente; una ciudad vista por los ojos de un extranjero, ya nacionalizada "hispalense". El Guadalquivir corre por sus venas, aunque aún tenga acento anglosajón y escriba en la lengua de Shakespeare.


Simplemente "periodista". Así se define Gregorio Verdugo, alias @Jack_Daniels en la red social. Este reportero ha colaborado con algunos de los medios más representativos de la localidad: El Correo de Andalucía y Diario de Sevilla; así como con importantes experimentos periodísticos en internet (Soitu.es) y apasionantes proyectos del denominado Periodismo Ciudadano (PeriodismoHumano.com). Creó, junto a otros profesionales, la web Sevilla Report. Y, además, también puedes leerle en su "bitácora personal": Jack Daniel's Blog. Afirma que creció con las novelas de Julio Verne y los poemas de Bécquer. Y es que, al final, todo tiene que ver.

Sevilla en Estampas (@Sevillanadas) conduce directamente al blog Sevillanadas. Una forma interesantísima y muy didáctica de preguntarse qué es Sevilla; a través de su historia, de sus edificios y de sus imágenes. Sergio Palma se encuentra detrás de esta iniciativa, que también cuenta con su propio fotolog virtual.

Si quieres saber lo que es anteponer unas ideas a, incluso, la disciplina de partido; entonces debes seguir a Jerónimo Guerrero (@JerónimoGJ), alcalde de El Coronil (PSOE). Como él mismo se define, un hombre "políticamente incorrecto y de izquierdas". En su Twitter atiza a todos. Evidentemente, la derecha se lleva más palos; pero los representantes socialistas tampoco se libran. Que se lo digan a González Cabaña: "Es complicado tirar a alguien que no se quiere bajar". 

La actualidad de Sevilla también la narra quien la capta detrás de una cámara, quien observa la ciudad detrás de un objetivo y con el dedo siempre dispuesto para apretar el gatillo. Ellos también forman parte de esos relatadores de la realidad hispalense. Es el caso de José Javier Comas (@JavierComasR). Colaborador de ABC de Sevilla, Punto Radio y Telesevilla; también puedes leerlo más detenidamente en su blog personal, donde abundan las instantáneas hispalenses. Unos bellísimos retratos de la otra cara de Sevilla, de su perfil más cercano y callejero, de sus momentos de gloria y penumbra.

jueves, 25 de octubre de 2012

La lluvia en Sevilla es una...

La lluvia irrumpió ayer en Sevilla con mucha fuerza. El agua arribó a la capital hispalense y, por supuesto, los sevillanos no dudaron en compartir en Twitter sus experiencias. Fotografías de todo tipo recorrieron las redes sociales. Los ciudadanos utilizaron la plataforma virtual para informarse y plasmar la realidad que les rodeó. La llegada de precipitaciones a la localidad es noticia. Una circunstancia que modifica la vida cotidiana. Eso se aprecia en las instantáneas de los vecinos. Y aquí, en Sevilla Times, recogemos las más espectaculares volcadas en la web:


viernes, 12 de octubre de 2012

Torrijos (IU), desfasado perfil en las redes sociales


La presencia de Antonio Rodrigo Torrijos en la web resulta algo desfasada. Su ausencia en Twitter le reporta un gran déficit en materia de comunicación, en comparación con los otros dos líderes presentes en el Ayuntamiento de Sevilla (Juan Ignacio Zoido y Juan Espadas, del PP y PSOE respectivamente). El portavoz de IU no cuenta con ningún perfil en dicha plataforma virtual. Una decisión que implica, ciertamente, la falta de una importante fuente de contacto con la ciudadanía. De hecho, al contrario que ahora hace el líder de la coalición de izquierdas, cuando se encontraba en la oposición, @zoidoalcalde ya entendió muy bien la necesidad de acercarse y palpar el latido de la calle. Y, para ese objetivo, esta red social resultaba indispensable (sobre todo, cuando las responsabilidades institucionales restan tiempo para pisar el asfalto).

El dirigente socialista en el Consistorio hispalense (@JuanEspadasSVQ) también optó por una estrategia similar a la de Zoido. Una fórmula que supone responder a diario a las cuestiones que los vecinos plantean en la web. Y es que, tras perder las elecciones locales, el PSOE interiorizó la importancia de volar hasta la casa de cada sevillano, de presentarse en su comedor y salón; de transmitirles de primera mano sus ideas. Y no sólo para que no haya intermediarios entre ambos, sino porque el feedback satisface al votante; que comprueba como el gobernante, al menos, le escucha y conoce sus problemas.

Torrijos, en cambio, desecha por ahora sumarse a Twitter. Su presencia en la web se limita a su blog, donde cuelga extensos artículos. Una fórmula ya poco utilizada. Los expertos en comunicación insisten en que los blogs responde a una fórmula virtual de hace casi un lustro. Ahora, estas bitácoras ya no profesan esa proximidad que emanaban en 2008. Ahora, esa inmediatez se encuentra en Twitter y Facebook. Y, aunque en este último caso, el líder de IU sí cuenta con una efímera presencia. En su escueta página personal apenas se observan algunas fotos y datos. Por su parte, en la primera red social, tan sólo existe un perfil institucional de IU de Sevilla.

martes, 2 de octubre de 2012

Polémica en el Sevilla-Barcelona: ¿Y tú qué opinas?

Dio para mucho el partido del sábado entre el Sevilla y el Barcelona. La capital andaluza sufrió una auténtica revolución en las redes sociales. La actuación del árbitro colocó a la ciudad hispalense en las portadas de periódicos, en los telediarios de televisión y en los informativos de radio. En las horas posteriores al encuentro, llegaron a coincidir hasta cinco Trending Topics (TT) en Twitter sobre el enfrentamiento: Tito, Busquets, Mateu, Medel y Robo al Sevilla. La plataforma virtual sirvió también para conocer la opinión de varios estratos profesionales del municipio. Aquí varios ejemplos:

Jesús Ollero (@ollerista): Periodista afincado en Sevilla. Jefe de información digital en el Grupo Joly y coordinador de la web del Diario de Sevilla. Más de 9.000 tweets y más de 2.300 followers en dicha red social.


Pepe Elías (@Pepelias17): Periodista. Sigue, desde ell año 1981, al Real Betis Balompié y al Sevilla F. C. para El Correo de Andalucía. "Casado, cuatro hijos. Golfista amateur, quinielista profesional", se define él mismo en Twitter, donde acumula más de 2.800 seguidores y 12.700 tweets en esta plataforma virtual.


Roberto Arrocha (@RarrochaR): Doctor en Periodismo. Trabaja en el diario ABC de Sevilla. Presentador también de A Balón Parado, en SFC TV. Profesor de periodismo deportivo en la CEA. Suma unos 10.000 tweets y más de 7.000 seguidores en el Twitter.


Javi Nemo (@javi_nemo): Humorista. Presentador de y . Periodista Solidario de Andalucía 2009. Speaker del y de la Selección Española de Fútbol. Acumula más de 4.000 followers.


Pedro González (@pedrogoro): Estudiante de Derecho en la US, miembro de las Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) y concejal del Ayuntamiento de Tomares. Suma más de 3.200 seguidores en Twitter.


Fernando Navarro (@FNavarro5): Jugador del Sevilla Fútbol Club. Uno de los protagonistas del partido del sábado entre el conjunto hispalense y el F. C. Barcelona. Con tan sólo 702 tweets, acumula ya más de 16.800 followers.


Y P. D. (con tono de humor): Mauricio Colmenero (@Sr_Colmenero):


lunes, 3 de septiembre de 2012

Los gorrillas agitan el Twitter del alcalde

Los usuarios reprochan a Zoido la falta de acción para lograr acabar con el 
problema. El Ayuntamiento publica, al día siguiente, el número de sanciones impuestas

“Sólo estoy escuchando vía Twitter los problemas de los sevillanos. Me gusta interactuar con ellos”. Así zanjó el alcalde de la localidad, Juan Ignacio Zoido, la controversia nacida a raíz de las críticas vertidas por los ciudadanos ante la problemática de los gorrillas. Y es que, el pasado sábado, los usuarios de la red social encauzaron una pequeña revolución. Utilizando la plataforma virtual, los internautas expusieron al primer edil sus quejas por un tema que sufren y padecen los hispalenses.

Eduardo Barba (@edubarbaramos), redactor del ABC de Sevilla, fue uno de los primeros en sacar el asunto a la palestra: “Los gorrillas, vergüenza interminable para imagen de Sevilla. No sólo no se acaba con eso, me atrevo a decir que con @zoidalcalde hay mas”. Una afirmación que respondió el regidor municipal: “Hay gorrillas, pero no comparto contigo en que haya más. La diferencia es que antes no se hacia nada y ahora sí”.


Unas palabras que, una vez escritas y publicadas en su cuenta de Twitter, animaron la red social. Los followers empezaron también a opinar. “Pase por la calle Mallén y calle Céfiro (Nervión) y dígame si hay más o menos gorrillas”, le instó @Ale_Rodriguez21. “1.- En c/goles nunca ha habido, desde hace meses hay 2.- Que ahora qué? Se avisa a la policía y no viene nadie”, afirmó @RafaNietoM.

Ante tal coyuntura, Zoido intentó defenderse: “Es la primera vez que se está multando a los gorrillas”. Pero los internautas continuaban aportando su visión del problema. “Perdone, el otro día, Policía Local multando por beber en la calle,y a unos metros gorrillas”, añadió @AJBAREA. “Ayer, Bami, coche de la Local comprando en el polvillo y los gorrillas a sus anchas”, subrayó @rosalarroyo.

Finalmente, la discusión multilateral se fue diluyendo. Pero, curiosamente, al día siguiente, el Ayuntamiento aportó a los medios de comunicación las cifras sobre el número de sanciones impuestas a gorrillas desde inicios de 2012: 912 multas. ¿Coincidencia? “Se ha creado una nueva base de datos que está disposición de todos los distritos y unidades policiales; que recoge zonas, días de actividad, números de personas que ejercen, horarios más frecuentes”, apostillaron desde el Consistorio.

martes, 28 de agosto de 2012

@JuanEspadasSVQ pelea en Twitter contra Goliat

Llegó antes a la red social del pajarito azul que su principal oponente político, pero Juan Espadas (@JuanEspadasSVQ) vive en Twitter una batalla desigual. El socialista pelea contra un auténtico Goliat de la plataforma virtual, contra un dirigente (@zoidoalcalde) que acumula más de 23.100 seguidores. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, en cambio, suma 'apenas’ 5.500 followers. Una diferencia realmente abrumadora. Y muy significativa.

El PP gobierna con mayoría absoluta en la capital hispalense desde las pasadas elecciones municipales. Y a Espadas le toca recuperar el terreno perdido por el, ahora, principal partido de la oposición. El representante socialista emprendió una reconquista muy complicada y, para poder salir victorioso, debe recuperar terreno donde Zoido destacó: la cercanía con el ciudadano. Para ello, tiene que echar mano de las redes sociales; tiene que aliarse con internet. Una tarea que aún no domina demasiado.

De momento, @JuanEspadasSVQ debe recorrer un largo camino en Twiteer. Una plataforma que, en comparación con su oponente, utiliza muy poco. De hecho, el primer edil de Sevilla acumula 6.300 tuits, frente a los 3.651 del portavoz del PSOE. Además, Zoido suma 24.200 menciones y 16.500 retweets. Por su parte, Espadas rebaja dichas cifras hasta las 3.573 y 2.227 respectivamente. De nuevo, el contraste resulta abrumador.


Además, según el ranking elaborado por Politweets.es, el líder de la oposición ocupa el puesto 128 de los representantes públicos con más seguidores de España y el 37º en el Top PSOE. El alcalde hispalense es el 33º político con más followers del país y se sitúa el undécimo en el Top PP.

martes, 21 de agosto de 2012

@zoidoalcalde encuentra su barrio en Twitter

Nunca un alcalde de Sevilla se ha mostrado tan próximo a la ciudadanía como Juan Ignacio Zoido (@zoidoalcalde), actual regidor local. El munícipe, tras una oposición de barrio, se hizo con el bastón de mando y encontró en Twitter la mejor herramienta para mantener ese contacto -que suele perderse cuando el político arriba al sillón del poder-. El dirigente del PP halló en la plataforma web un instrumento útil, que lo acerca a sus votantes y a todo vecino del municipio.

De hecho, sus cifras en la red social lo convierten en un verdadero referente virtual a nivel político, diferenciándolo como uno de los alcaldes más activos de su partido. Así lo reflejan los datos recogidos por Politweets.es, que lo sitúan actualmente como el 32º representante público más seguido de todo el panorama nacional. En este momento, el primer edil acumula más de 23.100 seguidores, escribió más de 6.300 tuits; y supera las 24.200 menciones y los 16.500 retweets.


La relevancia de Zoido en Twitter cobra mayor dimensión al compararlo con importantes políticos del país. El alcalde de la capital hispalense supera en seguidores a varios ministros: Fátima Báñez, Ana Pastor y José Manuel Soria, entre otros. Y, además, apenas suma 2.000 seguidores menos que el anterior líder del PP andaluz, Javier Arenas.

El primer edil supo hacerse con la red social, instrumentalizarla y darle una utilidad fundamental para sus intereses. Supo acercarse al ciudadano, entablar diálogo con los internautas; y, sobre todo, demostrar a los sevillanos que trata de seguir pendiente de sus asuntos, del día a día, de la calle. Así, a pesar de las controversias; las conversaciones y contestaciones a otros tuiteros resultan muy frecuentes. Una enriquecedora herramienta de servicio público.


Gráfico confeccionado por Politweets.es sobre @zoidoalcalde