Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

La UNED recoge alimentos para los más necesitados

La sede de la UNED en Sevilla inició una campaña solidaria, que se prolongará hasta el próximo 20 de diciembre, con el objetivo de recopilar comida para los más necesitados. La entidad universitaria recogerá alimentos no perecederos para, posteriormente, entregarlos a comedores sociales, al Banco de Alimentos de la ciudad y a cualquier organización “que lo solicite”.

“Son tiempos difíciles los que nos toca vivir y a ellos nos tendremos que adaptar. Como dice nuestro viejo refrán contigo pan y cebolla, aunque sea cebolla, pero en compañía y compartida”, apuntaron desde la UNED, que remitió una carta a todos sus alumnos para pedir su colaboración. “Hagamos entre todos lo posible para intentar aliviar la penosa y desesperada situación en la que algunas familias sevillanas se encuentran”, apostillaron desde la universidad.

sábado, 6 de octubre de 2012

Anulan la negación de beca de estudios a una madre

La Audiencia Nacional afirma que la Universidad de Sevilla no motivó la 
resolución de rechazo de la beca y que dejó "indefensa" a la mujer

La Audiencia Nacional (AN) anuló la denegación de una beca de estudios a una madre divorciada, que la había solicitado a la Universidad de Sevilla en julio 2010. El centro docente decidió no concederle dicha ayuda en el mismo mes de 2011 con una escueta resolución: “No ha consignado en la solicitud los datos básicos o no aportó la documentación necesaria, pese a haberle sido requerida”. Ahora, el órgano judicial rechaza esa mínima argumentación: “La resolución administrativa impugnada adolece de la más elemental y básica motivación respecto a la petición de ayuda; pues omite, una vez aportada la documentación exigida, toda referencia a la misma y, por supuesto, no incorpora las razones que le llevan a desestimar la solicitud”, explicó la Sala de lo Contencioso-Administrativo; que añadió que, en base a esa falta de argumentación, la institución universitaria dejó en una situación de “indefensión” a la solicitante de la beca.

Además, la propia AN reconoce en su dictamen que la madre había aportado los papeles que se le exigieron. Entre otras, la mujer aportó un certificado de empadronamiento colectivo, un escrito de aclaración de la situación familiar y una fotocopia de la sentencia de divorcio. “Aportó la documentación requerida, tal y como obran en el expediente administrativo, constando la aportación de una declaración por medio de la cual se manifestaba que vivía sola en compañía de su hijo en una vivienda situada en Aguadulce y que no recibía ningún tipo de manutención por parte del padre del menor; si bien en un momento posterior indicó que sí la recibía. Asimismo indicó que los gastos de la vivienda, así como de manutención, eran subvenidos por los padres de la solicitante”, añadieron los magistrados de la Audiencia Nacional.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Vuelven los universitarios y el botellón a Viapol

El pasado lunes comenzaron las clases universitarias en la mayor parte de las facultades de Sevilla. Con estas vuelven las horas de estudio en las bibliotecas de la ciudad, el baile de folios y el préstamo de apuntes, las aburridas clases magistrales de algunos profesores; vuelve el paso de las horas muertas en la cafetería, el mus y la pocha. Regresa la movida juvenil y, con ella, también el botellón a los alrededores de los centros educativos (como el entorno de Viapol).

El primer viernes ya ha dejado sus efectos. Durante la madrugada de dicha jornada al sábado, decenas de adolescentes y veinteañeros se concentraron en las calles adjuntas a las Facultades de Económicas, Psicología, Derecho y Educación. Eso sí, no se formaron grandes aglomeraciones. Tan sólo pequeños grupos que se limitaron a beber hasta las 03:00 horas aproximadamente. Los jóvenes dejaron las bolsas y vasos de plástico en la vía pública; así como pudo observarse a varios orinando.


En las últimas semanas, el botellón dejó varias polémicas en la ciudad. La Casa de la Ciencia denunció -a través de sus redes sociales- el lamentable estado de suciedad que presentaba su entorno; donde se acumulaban grandes restos de vidrios, plástico y papeles. "¡Buenos días entre basura! A ver quién adivina cuántas ruedas de coche nos hemos cargado los trabajadores de La Casa de la Ciencia para entrar en el garaje...", afirmaron con ironía los empleados en su página oficial.

Fuente de la fotografía: C. Márquez para El Mundo, alrededores de los pabellones del 29

sábado, 22 de septiembre de 2012

Las tasas causan gran malestar entre los universitarios

La subida del precio de matrícula provoca que, en distintos casos, la incripción en 
una única asignatura supere el importe previsto como salario mínimo interprofesional

“Desorbitadas”, “exageradas”, “abusivas” y “desproporcionadas”. Entre otros, estos son los calificativos empleados por los jóvenes en la descripción de las nuevas tasas aplicadas en los centros universitarios de Sevilla para la matrícula del curso que arranca en septiembre de 2012. Los estudiantes ya notan los efectos de la subida impuesta por el Gobierno central, que ha supuesto que la inscripción en ciertas asignaturas supere el montante previsto como salario mínimo interprofesional.

De hecho, según ha podido saber SevillaTimes, el mayor malestar se ha registrado por el incremento de las tasas en segunda, tercera y cuarta matrícula. En dichos casos, el coste se ha disparado: 25, 48 y 75 euros por crédito respectivamente. Así, por ejemplo, lo explicaba un alumno de Medicina: “Este año, voy a tener que pagar cerca de 1.000 euros por inscribirme en una única asignatura, porque tiene 50 créditos”.

Una situación que ya obtuvo respuesta de las asociaciones estudiantiles. E, incluso, esta misma semana, del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Una veintena de delegados de dicho colectivo ocuparon el pasado martes el edificio del Rectorado de la Universidad de Sevilla. “Como protesta por los recortes que machacan y privatizan la universidad pública”, resaltó Jesús Castillo, coordinador de la sección sindical del SAT en la Hispalense. El representante de la agrupación hizo hicanpié en que, con dicha protesta, reclaman una bajada de las tasas universitarias y el aumento de las becas:  “Para que no haya jóvenes que se queden fuera de la universidad por no tener dinero como está pasando ahora mismo”.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cuando la puerta del aula se cierra, sólo quedas tú

Nervios y alivio. El reloj marca las 11:00 de la mañana en el centro asociado de la UNED de Sevilla. Sus instalaciones se encuentran abarrotadas. Largas colas de estudiantes aguardan para acceder a las clases; y, en el patio, algunos fuman un último pitillo. Las charlas animadas se entremezclan con el ruido del paso de los folios. Un treintañero aprovecha para dar el último repaso. Sus ojos sobrevuelan por las líneas subrayadas a una velocidad de infarto. El tiempo se agota para él. Los minutos corren. 


Y, mientras tanto, mientras un enorme grupo de alumnos espera para examinarse; otros ya abandonan el complejo educativo. Ellos ya tuvieron su oportunidad. La jornada arrancó temprano. A las 9:00 comenzaron a rellenarse los primeros tests. Estos ya acabaron, ahora toca el segundo turno. Durante toda una semana, los estudiantes probarán suerte e intentarán demostrar sus conocimientos. La UNED programó cuatro tandas de exámenes cada jornada: dos por la mañana y dos por la tarde.

Es septiembre. Y eso se nota. La última oportunidad del curso para muchos. Palma estudia tercero de Psicología. Ella conversa con una compañera a las puertas del centro, intentan averiguar qué les preguntarán en la próxima prueba. Ella espera que la Suerte le mire de frente: "Ojalá me toque lo que me estudié", le reconoce a su amiga.

La fila de estudiantes avanza. Paso a paso. Llegan hasta el primer filtro, donde entregan su carné de estudiante y reciben su examen. De ahí pasan al aula. Es el momento de la verdad, de enfrentarse a sus temores, de leer detenidamente cada encabezado, de acabar con la tensión. Los nervios empiezan a difuminarse. Algunos los tornan alivio, otros resignación. "Ya habrá otra oportunidad", indica un alumno al abandonar la clase.

Foto: Alumnos se examinan en la UNED de Sevilla (Europa Press)