Mostrando entradas con la etiqueta Zoido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoido. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

Torrijos (IU), desfasado perfil en las redes sociales


La presencia de Antonio Rodrigo Torrijos en la web resulta algo desfasada. Su ausencia en Twitter le reporta un gran déficit en materia de comunicación, en comparación con los otros dos líderes presentes en el Ayuntamiento de Sevilla (Juan Ignacio Zoido y Juan Espadas, del PP y PSOE respectivamente). El portavoz de IU no cuenta con ningún perfil en dicha plataforma virtual. Una decisión que implica, ciertamente, la falta de una importante fuente de contacto con la ciudadanía. De hecho, al contrario que ahora hace el líder de la coalición de izquierdas, cuando se encontraba en la oposición, @zoidoalcalde ya entendió muy bien la necesidad de acercarse y palpar el latido de la calle. Y, para ese objetivo, esta red social resultaba indispensable (sobre todo, cuando las responsabilidades institucionales restan tiempo para pisar el asfalto).

El dirigente socialista en el Consistorio hispalense (@JuanEspadasSVQ) también optó por una estrategia similar a la de Zoido. Una fórmula que supone responder a diario a las cuestiones que los vecinos plantean en la web. Y es que, tras perder las elecciones locales, el PSOE interiorizó la importancia de volar hasta la casa de cada sevillano, de presentarse en su comedor y salón; de transmitirles de primera mano sus ideas. Y no sólo para que no haya intermediarios entre ambos, sino porque el feedback satisface al votante; que comprueba como el gobernante, al menos, le escucha y conoce sus problemas.

Torrijos, en cambio, desecha por ahora sumarse a Twitter. Su presencia en la web se limita a su blog, donde cuelga extensos artículos. Una fórmula ya poco utilizada. Los expertos en comunicación insisten en que los blogs responde a una fórmula virtual de hace casi un lustro. Ahora, estas bitácoras ya no profesan esa proximidad que emanaban en 2008. Ahora, esa inmediatez se encuentra en Twitter y Facebook. Y, aunque en este último caso, el líder de IU sí cuenta con una efímera presencia. En su escueta página personal apenas se observan algunas fotos y datos. Por su parte, en la primera red social, tan sólo existe un perfil institucional de IU de Sevilla.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Los gorrillas agitan el Twitter del alcalde

Los usuarios reprochan a Zoido la falta de acción para lograr acabar con el 
problema. El Ayuntamiento publica, al día siguiente, el número de sanciones impuestas

“Sólo estoy escuchando vía Twitter los problemas de los sevillanos. Me gusta interactuar con ellos”. Así zanjó el alcalde de la localidad, Juan Ignacio Zoido, la controversia nacida a raíz de las críticas vertidas por los ciudadanos ante la problemática de los gorrillas. Y es que, el pasado sábado, los usuarios de la red social encauzaron una pequeña revolución. Utilizando la plataforma virtual, los internautas expusieron al primer edil sus quejas por un tema que sufren y padecen los hispalenses.

Eduardo Barba (@edubarbaramos), redactor del ABC de Sevilla, fue uno de los primeros en sacar el asunto a la palestra: “Los gorrillas, vergüenza interminable para imagen de Sevilla. No sólo no se acaba con eso, me atrevo a decir que con @zoidalcalde hay mas”. Una afirmación que respondió el regidor municipal: “Hay gorrillas, pero no comparto contigo en que haya más. La diferencia es que antes no se hacia nada y ahora sí”.


Unas palabras que, una vez escritas y publicadas en su cuenta de Twitter, animaron la red social. Los followers empezaron también a opinar. “Pase por la calle Mallén y calle Céfiro (Nervión) y dígame si hay más o menos gorrillas”, le instó @Ale_Rodriguez21. “1.- En c/goles nunca ha habido, desde hace meses hay 2.- Que ahora qué? Se avisa a la policía y no viene nadie”, afirmó @RafaNietoM.

Ante tal coyuntura, Zoido intentó defenderse: “Es la primera vez que se está multando a los gorrillas”. Pero los internautas continuaban aportando su visión del problema. “Perdone, el otro día, Policía Local multando por beber en la calle,y a unos metros gorrillas”, añadió @AJBAREA. “Ayer, Bami, coche de la Local comprando en el polvillo y los gorrillas a sus anchas”, subrayó @rosalarroyo.

Finalmente, la discusión multilateral se fue diluyendo. Pero, curiosamente, al día siguiente, el Ayuntamiento aportó a los medios de comunicación las cifras sobre el número de sanciones impuestas a gorrillas desde inicios de 2012: 912 multas. ¿Coincidencia? “Se ha creado una nueva base de datos que está disposición de todos los distritos y unidades policiales; que recoge zonas, días de actividad, números de personas que ejercen, horarios más frecuentes”, apostillaron desde el Consistorio.

martes, 21 de agosto de 2012

@zoidoalcalde encuentra su barrio en Twitter

Nunca un alcalde de Sevilla se ha mostrado tan próximo a la ciudadanía como Juan Ignacio Zoido (@zoidoalcalde), actual regidor local. El munícipe, tras una oposición de barrio, se hizo con el bastón de mando y encontró en Twitter la mejor herramienta para mantener ese contacto -que suele perderse cuando el político arriba al sillón del poder-. El dirigente del PP halló en la plataforma web un instrumento útil, que lo acerca a sus votantes y a todo vecino del municipio.

De hecho, sus cifras en la red social lo convierten en un verdadero referente virtual a nivel político, diferenciándolo como uno de los alcaldes más activos de su partido. Así lo reflejan los datos recogidos por Politweets.es, que lo sitúan actualmente como el 32º representante público más seguido de todo el panorama nacional. En este momento, el primer edil acumula más de 23.100 seguidores, escribió más de 6.300 tuits; y supera las 24.200 menciones y los 16.500 retweets.


La relevancia de Zoido en Twitter cobra mayor dimensión al compararlo con importantes políticos del país. El alcalde de la capital hispalense supera en seguidores a varios ministros: Fátima Báñez, Ana Pastor y José Manuel Soria, entre otros. Y, además, apenas suma 2.000 seguidores menos que el anterior líder del PP andaluz, Javier Arenas.

El primer edil supo hacerse con la red social, instrumentalizarla y darle una utilidad fundamental para sus intereses. Supo acercarse al ciudadano, entablar diálogo con los internautas; y, sobre todo, demostrar a los sevillanos que trata de seguir pendiente de sus asuntos, del día a día, de la calle. Así, a pesar de las controversias; las conversaciones y contestaciones a otros tuiteros resultan muy frecuentes. Una enriquecedora herramienta de servicio público.


Gráfico confeccionado por Politweets.es sobre @zoidoalcalde