Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Expulsada de su vivienda por destrozar la comunidad

El Ayuntamiento de Sevilla decidió expulsar a una familia de su domicilio, que había firmado un contrato de alquiler para una vivienda de Emvisesa,  por cometer destrozos en las instalaciones comunitarias del edificio. La administración municipal informó al Defensor del Pueblo Andaluz –que se interesó por el caso tras recibir una queja de los afectados- que estas personas adeudaban al Consistorio 3.465,91 euros. Y, además, se habían “enganchado ilegalmente al suministro eléctrico”.

La madre se dirigió a la institución regional, liderada por José Chamizo, tras saber que Emvisesa optó por no renovar el contrato de arrendamiento. Entonces, en el escrito remitido al Defensor, la mujer alegó que sus ingresos resultaban insuficientes para afrontar los pagos pendientes de alquiler y que, por ello, “se veía en calle junto a sus cuatro hijos, menores de edad, y su madre que también vivía con ellos”.

El organismo andaluz se puso en contacto con el Ayuntamiento hispalense, que expuso las razones que justificaban su decisión. “En relación a esta inquilina se han recibido denuncias por problemas de convivencia, destrozos efectuados en las zonas comunes por las personas a su cargo, realquiler de la plaza de aparcamiento, etc.”, afirmaron desde el Consistorio.

A pesar de que el Defensor del Pueblo no se opuso a la no renovación del contrato, la institución sugirió que la administración local estudie la posibilidad de ofrecer a la familia otra vivienda de carácter público. “En todo caso, creemos que los Servicios Sociales contacten con esta familia para tutelar la normalización de la misma en lo que concierne a las relaciones de vecindad y mantenimiento de elementos comunes del inmueble”, concluyó Chamizo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Piden cambiar de casa por los destrozos de los vecinos


Un sevillano planteó al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, su intervención tras la negativa de Emvisesa a aceptar su petición de cambio de vivienda; después de que éste ciudadano denunciara continuos problemas de conflictividad con vecinos del bloque. La institución regional, una vez estudiado el caso, ha rechazado exigir medidas inmediatas al Consistorio; pero sí sugirió a la administración local la puesta en marcha de medidas de tutela social para normalizar la convivencia entre los residentes del edificio.

Según recogía la queja remitida a Chamizo, el demandante expuso que los residentes problemáticos destrozaban zonas comunes, no pagaban cuotas de la comunidad, robaban en instalaciones, ensuciaban y habían acometido enganches ilegales a suministros. Además, el Defensor del Pueblo también resaltó que agredieron a la esposa del solicitante.

Ante esta situación, la institución andaluza se dirigió al Ayuntamiento de Sevilla para pedir información. El Consistorio informó que ya había denunciado por vía judicial la ocupación ilegal de dos viviendas del bloque. Además, la administración explicó por qué no aceptó la solicitud de permuta de vivienda: “Él no es el único vecino que sufre las actuaciones de los inquilinos conflictivos, sino toda la promoción. Si desplazáramos a los afectados, acabaríamos creando auténticos guetos, y no solo no se resolverían los problemas denunciados, sino que se incrementaría la conflictividad vecinal, al concentrarse en ciertas zonas”.

martes, 13 de noviembre de 2012

La transmisión de fincas urbanas cae cerca de un 10%

El sector de la construcción continúa sufriendo los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria. De hecho, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Sevilla se redujo un 9,4% la transmisión de fincas urbanas durante los tres primeros trimestres de 2012, en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. Un desplome que supuso el paso de las 30.872 unidades contabilizadas en 2011, a las 27.971 registradas en el presente año.

Un caída brutal provocada, principalmente, por la reducción de la transmisión de viviendas urbanas en la provincia hispalense. Entre enero y septiembre se traspasó la propiedad de 16.682 casas, frente a las 18.647 del mismo plazo de tiempo de 2011. Por su parte, los solares radicados en la ciudad también experimentaron una disminución (-5,3%) de su compraventa: se pasó de los 2.810 del pasado ejercicio a los 2.662 del presente. Paralelamente, otros tipos de fincas urbanas también sufrieron el desplome (-8,4%): de las 9.416 de 2011 a las 8.627 de 2012.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Vivienda no paga prestaciones por falta de liquidez

La delegación provincial de la Junta en Sevilla reconoce al Defensor del 
Pueblo la inexistencia de fondos, tras una consulta por un caso de Brenes

La delegación provincial de Vivienda de la Junta en Sevilla ha reconocido ante el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que no ha abonado las ayudas del programa autonómico de Rehabilitación de Viviendas por falta de “liquidez general” de la administración regional. Así lo recoge una resolución del propio Chamizo, que preguntó al respecto a la Comunidad Autónoma tras recibir una queja de varias familias de Brenes.

Según expuso el Defensor del Pueblo, un vecino de dicha localidad detalló que el Ayuntamiento informó en 2011 que les habían concedido las prestaciones derivadas del plan de Rehabilitación de Viviviendas. “En su caso concreto y al igual que el resto de adjudicatarios de las ayudas, comenzó las obras en el verano de dicho año, con un plazo de ejecución de un mes”, explicó Chamizo. El Consistorio abonó un 50% de la subvención en octubre de ese ejercicio. Un pago que ya supuso un “retraso”, según la institución regional.

“Pero del otro 50 %, y a pesar del tiempo transcurrido desde que les dijeron que se lo iban a abonar, a finales del año 2011, no conocían cuándo iba a ocurrir pues el Ayuntamiento les decía que era competencia de la Consejería actual de Fomento y Vivienda”, apostillan desde el Defensor del Pueblo.

Ante esta situación de inseguridad administrativa, los reclamantes tramitaron una queja ante Chamizo. Éste, tras escuchar a las partes, instó a la Junta a “informar” a los perjudicados por el retraso de las prestaciones. “Indicándoles que la que la causa de que no se haya procedido al abono efectivo de la subvención, a la que tienen derecho, no es otra que la falta de liquidez de la Administración Autonómica. Con ello, si bien no se resuelve el problema de fondo, al menos, se les da seguridad jurídica sobre el estado de tramitación de su expediente”, concluyó la institución andaluza.

jueves, 1 de noviembre de 2012

El precio de la vivienda marca otro mínimo histórico

El valor de los inmuebles de Sevilla se sitúan en los 2.088 euros por metro 
cuadrado. El desplome asciende hasta el 13,4% a nivel interanual

A pesar de que vuelve a hablarse de brotes verdes en España, el mercado inmobiliario sufre aún las consecuencias derivadas del estallido de la burbuja inmobiliaria. El precio de la vivienda continúa cayendo en Sevilla a un ritmo desorbitado y, según los datos publicados por Fotocasa, marcó un nuevo mínimo histórico en septiembre de 2012: el noveno consecutivo. El valor del metro cuadrado se emplazó el pasado mes en los 2.088 euros, frente a los 2.109 euros de agosto. Esta diferencia supuso un desplome intermensual del 1%; que, a nivel interanual, implica una bajada del 13,4%, puesto que el coste se situó en septiembre de 2011 en los 2.410 euros.


Paralelamente, el análisis de los datos hispalenses revela una caída sucesiva durante todo 2012. El sector inmobiliario no logra recuperarse, aunque las viviendas de lujo consiguen esquivar la crisis económica. El presente año arrancó con el precio del metro cuadrado en 2.297 euros, marcando precisamente en enero un nuevo mínimo histórico (superando el anterior: 2.332 euros, de enero de 2005). Una cifra que se redujo progresivamente durante los nueve primeros meses de este ejercicio, hasta los actuales 2.088 euros. 

Además, el coste medio de la vivienda durante 2012 vuelve a reducirse. Éste se emplazaba en julio en los 2.237 euros (con sólo siete meses de recorrido). Ahora, con nueve meses pasados, el metro cuadrado se desploma más: hasta los 2.206 euros. Un montante bastante inferior al de 2011, cuando el precio medio fue de 2.445 euros.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Las viviendas terminadas aumentan cerca de un 5%

El sector inmobiliario se mueve en una esperpéntica realidad. El pasado convierte el presente en una auténtica paradoja. De una parte, el estallido de la burbuja arrastra los precios de la vivienda hacia mínimos históricos; y, paralelamente, el arranque de nuevas edificaciones continúa también a la baja. Pero, por otro lado, los excesos de la época de vacas gordas aún permiten presentar titulares de otra etapa: las casas terminadas aumentaron un 4,7% en la provincia de Sevilla durante el primer trimestre de 2012. 


El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) reveló que se concluyeron 1.020 viviendas entre enero y marzo del presente ejercicio. Así, la provincia aglutinó el 18,33% de los inmuebles terminados en la Comunidad Autónoma. Y, es que, de hecho, la región sufrió un decremento del 1,6% de las casas finiquitadas. Un porcentaje que a nivel nacional se emplazó en el -24,8%.

Y, en comparación con dichos datos, el IECA apuntó otras cifras que describen muchísimo mejor las vacas flacas que pastan actualmente en el sector inmobiliario. Sevilla inició 278 viviendas en el primer trimestre de 2012; lo que implicó un desplome del 39,8% a nivel interanual. Este porcentaje prácticamente duplicó la caída en Andalucía (-16,5%).

lunes, 27 de agosto de 2012

Las hipotecas constituidas en la provincia caen un 2%

Los préstamos firmados descienden hasta los 1.385 en junio. El valor total de los 
créditos se reduce en 21,71 millones de euros en tasa intermensual

No hay respiro para el sector inmobiliario. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas constituidas en la provincia de Sevilla descendieron un 2% en junio de 2012; en comparación con el mes precedente. En total, las entidades financieras cerraron 1.385 acuerdos por valor de 149,615 millones de euros. Unas cifras que contrastan con los 1.413 préstamos firmados en mayo, que sumaron 171,326 millones de euros.

Paralelamente, el informe del INE resaltó que el ámbito rústico sufrió una mayor caída porcentual que el urbano, con decrementos del 4,8% y del 1,8% respectivamente. De esta forma, la provincia contabilizó 101 hipotecas constituidas sobre fincas de carácter rural, por un valor de 12,7 millones. En el caso de las ciudades, se firmaron 1.285 créditos por 142,91 millones de euros. 

Por su parte, el número de hipotecas canceladas permaneció prácticamente constante en tasa intermensual. Y es que, según el documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística, las partes anularon registralmente un total de 1.316 préstamos en junio, frente a los 1.318 cancelados en mayo de 2012.

domingo, 26 de agosto de 2012

El precio de la vivienda marca otro mínimo histórico

El coste de los inmuebles en venta cae un 28,5% desde el inicio de la crisis. El metro 
cuadrado se paga a 2.144 euros de media en la capital hispalense

Apenas sesenta meses separan al máximo y al mínimo histórico marcados por el precio de la vivienda en Sevilla. Cinco años que transcurrieron con un cambio radical de contexto. En julio de 2007, cuando se pagaban 2.997 euros por metro cuadrado, el mercado inmobiliario se encontraba en pleno apogeo; y la burbuja parecía que continuaría hinchándose, sin peligro de sucumbir a la realidad y pincharse definitivamente. Pero, tan sólo un mes después, el destino quiso que estallara esa metafórica bola de pisos, casas y chalets. Y ahora, en julio de 2012, el sector prosigue en caída libre y registra un nuevo mínimo: el séptimo consecutivo.



Según los datos de Fotocasa, el coste de la vivienda en venta volvió a reducirse drásticamente el pasado mes. El metro cuadrado se valoró de media en los 2.144 euros; lo que supuso un desplome del 28,5% respecto a julio de 2007, cuando arrancó la crisis y reventó la maldita burbuja inmobiliaria. Este nuevo mínimo sirve también para reducir el precio medio durante el presente ejercicio, que se sitúa ya (con tan sólo siete meses de recorrido) en los 2.237 euros por metro cuadrado. Un dato que se emplazó en los 2.445 euros en 2011. Dos cifras que implican un decremento de más de 200 euros en sólo un ejercicio.

Y es que, desde que comenzó la coyuntura, la evolución del coste de la vivienda ha perfilado siempre una tendencia muy clara: a la baja. De hecho, tras estallar la burbuja inmobiliaria en agosto de 2007, el precio empezó a reducirse y alcanzó un mínimo histórico en abril y mayo de 2008 (2.633 euros el metro cuadrado). Entonces se inició una ligera recuperación de pocos meses, que permitió elevar dicha cifra hasta los 2.856 euros en julio de 2008. Pero de poco sirvió ese alivio, porque la historia seguiría con un desplome progresivo y continuado. Y hasta ahora. Porque el relato todavía no acabó y aún se está escribiendo.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Palmera, oasis de los alquileres de lujo

Con el coste de los arrendamientos de capa caída, el sector de lujo aún permanece a la espera de la llegada de la crisis. La coyuntura parece dejarlo de lado. De hecho, los precios continúan muy alejados del consumidor medio (y de su bolsillo), que mira con recelo un ámbito de la económia que suele escapar de los achaques. A este respecto, La Palmera dibuja un pequeño oasis. Los enormes chalets de dicha zona presentan actualmente los alquileres más caros de la ciudad, según la página web Idealista.com; con ofertas que oscilan desde los 6.500 hasta los 12.000 euros. En Sevilla Times recogemos las tres viviendas más costosas de la localidad, todas ubicadas en dicho distrito:

1ª. "Emblemática y señorial casa en La Palmera". Así se presenta la casa de Sevilla con el arrendamiento más caro. Según los datos ofrecidos en el portal inmobiliario, esta vivienda cuenta con diez dormitorios y cuatro cuartos de baño. Con más de 500 metros cuadrados, por cada uno de ellos se paga 22,9 euros al mes. ¿El precio? Pues, quien quiera alojarse en este chalet, deberá abonar 12.000 euros mensuales.


2ª. Ubicada en un solar de 400 metros cuadrados y con dos plantas construidas y un sótano; esta vivienda se arrienda por 7.500 euros mensuales. "La casa está cerca de la clínica Sagrado Corazón, de la universidad y de muchas empresas con sede en los alrededores", explican los anunciantes, que recuerdan que cuenta con una zona ajardinada que "podría adaptarse para aparcamientos". El inmueble suma 11 dormitorios y tres cuartos de baño.


3ª. Como una "ocasión irreptible". De esta forma, con dichas palabras, los agentes inmobiliarios presentan al público esta vivienda de 550 metros cuadrados, seis dormitorios y seis cuarto de baño. "La casa de Anibal Gonzalez, obra de los arquitectos Espiau y Talavera, en plena avenida de la Palmera (número 14) y completamente reformada", recalcan sus anunciantes. Con un garaje para tres coches, jardin y una puerta de entrada de hierro forjado y seis metros de altura; el arrendatario tendrá que abonar 6.500 euros cada mes.