Mostrando entradas con la etiqueta Inmueble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmueble. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

La transmisión de fincas urbanas cae cerca de un 10%

El sector de la construcción continúa sufriendo los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria. De hecho, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Sevilla se redujo un 9,4% la transmisión de fincas urbanas durante los tres primeros trimestres de 2012, en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. Un desplome que supuso el paso de las 30.872 unidades contabilizadas en 2011, a las 27.971 registradas en el presente año.

Un caída brutal provocada, principalmente, por la reducción de la transmisión de viviendas urbanas en la provincia hispalense. Entre enero y septiembre se traspasó la propiedad de 16.682 casas, frente a las 18.647 del mismo plazo de tiempo de 2011. Por su parte, los solares radicados en la ciudad también experimentaron una disminución (-5,3%) de su compraventa: se pasó de los 2.810 del pasado ejercicio a los 2.662 del presente. Paralelamente, otros tipos de fincas urbanas también sufrieron el desplome (-8,4%): de las 9.416 de 2011 a las 8.627 de 2012.

jueves, 1 de noviembre de 2012

El precio de la vivienda marca otro mínimo histórico

El valor de los inmuebles de Sevilla se sitúan en los 2.088 euros por metro 
cuadrado. El desplome asciende hasta el 13,4% a nivel interanual

A pesar de que vuelve a hablarse de brotes verdes en España, el mercado inmobiliario sufre aún las consecuencias derivadas del estallido de la burbuja inmobiliaria. El precio de la vivienda continúa cayendo en Sevilla a un ritmo desorbitado y, según los datos publicados por Fotocasa, marcó un nuevo mínimo histórico en septiembre de 2012: el noveno consecutivo. El valor del metro cuadrado se emplazó el pasado mes en los 2.088 euros, frente a los 2.109 euros de agosto. Esta diferencia supuso un desplome intermensual del 1%; que, a nivel interanual, implica una bajada del 13,4%, puesto que el coste se situó en septiembre de 2011 en los 2.410 euros.


Paralelamente, el análisis de los datos hispalenses revela una caída sucesiva durante todo 2012. El sector inmobiliario no logra recuperarse, aunque las viviendas de lujo consiguen esquivar la crisis económica. El presente año arrancó con el precio del metro cuadrado en 2.297 euros, marcando precisamente en enero un nuevo mínimo histórico (superando el anterior: 2.332 euros, de enero de 2005). Una cifra que se redujo progresivamente durante los nueve primeros meses de este ejercicio, hasta los actuales 2.088 euros. 

Además, el coste medio de la vivienda durante 2012 vuelve a reducirse. Éste se emplazaba en julio en los 2.237 euros (con sólo siete meses de recorrido). Ahora, con nueve meses pasados, el metro cuadrado se desploma más: hasta los 2.206 euros. Un montante bastante inferior al de 2011, cuando el precio medio fue de 2.445 euros.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Palmera, oasis de los alquileres de lujo

Con el coste de los arrendamientos de capa caída, el sector de lujo aún permanece a la espera de la llegada de la crisis. La coyuntura parece dejarlo de lado. De hecho, los precios continúan muy alejados del consumidor medio (y de su bolsillo), que mira con recelo un ámbito de la económia que suele escapar de los achaques. A este respecto, La Palmera dibuja un pequeño oasis. Los enormes chalets de dicha zona presentan actualmente los alquileres más caros de la ciudad, según la página web Idealista.com; con ofertas que oscilan desde los 6.500 hasta los 12.000 euros. En Sevilla Times recogemos las tres viviendas más costosas de la localidad, todas ubicadas en dicho distrito:

1ª. "Emblemática y señorial casa en La Palmera". Así se presenta la casa de Sevilla con el arrendamiento más caro. Según los datos ofrecidos en el portal inmobiliario, esta vivienda cuenta con diez dormitorios y cuatro cuartos de baño. Con más de 500 metros cuadrados, por cada uno de ellos se paga 22,9 euros al mes. ¿El precio? Pues, quien quiera alojarse en este chalet, deberá abonar 12.000 euros mensuales.


2ª. Ubicada en un solar de 400 metros cuadrados y con dos plantas construidas y un sótano; esta vivienda se arrienda por 7.500 euros mensuales. "La casa está cerca de la clínica Sagrado Corazón, de la universidad y de muchas empresas con sede en los alrededores", explican los anunciantes, que recuerdan que cuenta con una zona ajardinada que "podría adaptarse para aparcamientos". El inmueble suma 11 dormitorios y tres cuartos de baño.


3ª. Como una "ocasión irreptible". De esta forma, con dichas palabras, los agentes inmobiliarios presentan al público esta vivienda de 550 metros cuadrados, seis dormitorios y seis cuarto de baño. "La casa de Anibal Gonzalez, obra de los arquitectos Espiau y Talavera, en plena avenida de la Palmera (número 14) y completamente reformada", recalcan sus anunciantes. Con un garaje para tres coches, jardin y una puerta de entrada de hierro forjado y seis metros de altura; el arrendatario tendrá que abonar 6.500 euros cada mes.