Mostrando entradas con la etiqueta Estadística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadística. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

La ciudad pierde casi 600 conductores en un año

El 58% de los permisos pertenecen a mujeres, según los datos de la Dirección 
General de Tráfico. En agosto de 2012 Sevilla acumulaba casi 400.000 conductores

La crisis continúa. Y sus efectos prosiguen apreciándose en los distintos sectores de la capital hispalense. De hecho, el automovilístico tampoco se libró de las consecuencias derivadas de la coyuntura. En una época de grandes limitaciones económicas, los consumidores priorizan a la hora de gastar. Así, en dicha terna, caen numerosos productos. El transporte suele ser uno de los últimos; pero, debido a la amplia duración de la crisis, ésta también afecta ya a dicho ámbito.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la ciudad perdió cerca de 600 conductores durante el último ejercicio. Sevilla registraba 398.847 permisos en agosto de 2012, frente a los 399.420 que contabilizaba en el mismo mes del año precedente. Además, del total de licencias vigentes en la actualidad, el 58% pertenecen a mujeres y el 42% a hombres.

sábado, 18 de agosto de 2012

Cerca de 64.000 pacientes más para 2020

La población de toda la provincia de Sevilla aumentará hasta las 1.651.832
personas en el año 2035. El núcleo urbano de la capital perderá habitantes

En plena época de recortes, las proyecciones demográficas a largo plazo no resultan nada halagüeñas. Un último informe elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEAC) revela que los distritos sanitarios de Sevilla cubrirán una población cada vez mayor y más envejecida. Es decir, si el presupuesto destinado a asistencia médica continúa reduciéndose o si se mantiene congelado en la provincia, los profesionales de la Salud tendrán que atender a más personas con menos medios. Y, por supuesto, los sindicatos ya han denunciado sucesivos ajustes monetarios en el sector.

Y es que, según las estimaciones del IEAC (que fijan 2009 como ejercicio base), las cinco área sanitarias de Sevilla cubrirán en 2020 a casi 64.000 individuos más. Así, en dicho ejercicio, estos distritos asistirán a una población de 1.631.540 personas; frente a las 1.567.800 de 2009. Un montante que irá aumentando progresivamente con el paso de los lustros: se situará en 1.642.512 en 2025 y en 1.648.351 en 2030. Y en 2035 esa cifra se emplazará en 1.651.832; es decir, 84.000 pacientes más a atender respecto a 2009.



Pero la evolución demográfica no se comportará igual en todos los distritos sanitarios. De hecho, el núcleo poblacional de Sevilla perderá habitantes. Los profesionales médicos atenderán en el año 2035 a un total de 660.148 personas; casi 20.000 sujetos menos que en 2009, cuando dicho dato se emplazó en los 680.087 individuos. A este respecto, las previsiones del IEAC estimaron que el total de residentes se incrementará hasta 2015 y, posteriormente, comenzará a descender desde 2020.

Por su parte, el resto de distritos sanitarios de la provincia sí registraran una subida de la población. La zona de la Serranía pasará de los 59.038 vecinos en 2009 a los 60.232 en 2035. En el caso de Sevilla Este, la población oscilará desde los 170.224 habitantes de 2009 a los 181.393 del año 2035. Por su parte, el área médica de Sevilla Norte cubrió en 2009 a 262.961 individuos y, en el futuro, atenderá a 299.448 en 2035. Y, por último, en el caso de Sevilla Sur, el dato de 2009 de 395.491 potenciales pacientes evolucionará hasta los 450.612 de 2035.