Mostrando entradas con la etiqueta Licencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

La intensa batalla contra los veladores ilegales

El Ayuntamiento de Sevilla está dispuesto a plantarle cara a los veladores ilegales. Una dura batalla que se intensificó el pasado año y que, según los datos publicados por Diario de Sevilla, supuso el incremento del 102% de las sanciones impuestas a los propietarios de estas terrazas irregulares durante los tres primeros trimestres de 2011 y en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. Pero, ¿funciona el sistema represivo? Un método basado en la imposición de pequeñas multas con carácter reiterativo; pero que, debido al extenso tiempo entre cada una, a los negocios les podría resultar más rentable pagar y continuar obviando la normativa.

Un último caso se produjo en la calle Placentines, donde la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo aprobó sancionar a un café por la instalación de veladores sin licencia. Un conflicto que arrancó en 2010. En noviembre de ese año, el Ayuntamiento de Sevilla ya alertó al establecimiento que debía retirar las mesas.


Pero, en una inspección posterior de octubre de 2011, los técnicos del Consistorio comprobaron que el negocio continuaba funcionando con tres mesas, dos mesitas altas y cuatro macetones. A raíz de ello, la Gerencia de Urbanismo le impuso una multa de 600 euros y ordenó la inmediata retirada de la terraza. Nadie hizo caso.

Así, el bar persistió. Y la Policía Local informó ahora que los veladores continúan funcionando, tras comprobarlo durante una visita el 10 de mayo de 2012. Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió emitir una segunda sanción de 600 euros. Es decir, en dos años se han impuesto dos multas por un valor total de 1.200 euros.

Imagen de archivo de ABC.es de una terraza con veladores

lunes, 29 de octubre de 2012

La ciudad pierde casi 600 conductores en un año

El 58% de los permisos pertenecen a mujeres, según los datos de la Dirección 
General de Tráfico. En agosto de 2012 Sevilla acumulaba casi 400.000 conductores

La crisis continúa. Y sus efectos prosiguen apreciándose en los distintos sectores de la capital hispalense. De hecho, el automovilístico tampoco se libró de las consecuencias derivadas de la coyuntura. En una época de grandes limitaciones económicas, los consumidores priorizan a la hora de gastar. Así, en dicha terna, caen numerosos productos. El transporte suele ser uno de los últimos; pero, debido a la amplia duración de la crisis, ésta también afecta ya a dicho ámbito.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la ciudad perdió cerca de 600 conductores durante el último ejercicio. Sevilla registraba 398.847 permisos en agosto de 2012, frente a los 399.420 que contabilizaba en el mismo mes del año precedente. Además, del total de licencias vigentes en la actualidad, el 58% pertenecen a mujeres y el 42% a hombres.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Ordenan la retirada de la publicidad de un chatarrero

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ordenó la legalización o inmediata retirada de un cartel publicitario ubicado en la carretera de Mairena del Alcor, frente al polígono industrial de El Chaparral, donde se anuncia un chatarrero al por menor. El organismo consistorial publicó hoy en el BOP dicha decisión, tras resultar infructuoso el intento de notificación personal al interesado, R. P. F.

La administración local, en una resolución del pasado 7 de septiembre, determinó que la instalación publicitaria carece de licencia. Una situación comprobada por un técnico municipal, que acudió al enclave a inicios de 2011 para revisar el estado del cartel (de dos metros de largo por dos de ancho, y colocado sobre dos soportes metálicos).

La Gerencia de Urbanismo requirió al interesado que proceda a la legalización de la valla en un plazo de dos meses; o, en el caso de que ese permiso sea denegado, adopte las medidas necesarias para retirar la instalación y devolver el enclave a su estado original. Además, en caso de incumplimiento, el Ayuntamiento prevé la imposición de “sucesivas multas por periodos mínimos de diez días, por una cuantía del 10% el valor de la instalación y un mínimo de 600 euros”.